Todo lo que necesitas saber sobre los tipos de purificadores de aire y el coronavirus

Estando ya a las puertas de la vacunación de la población, aún continua cierta incertidumbre a nivel científico sobre el contagio del coronavirus, covid-19

En lo que prácticamente todos los científicos están de acuerdo es en la convicción de que la renovación de aire es una condición de seguridad de primer orden.

No obstante, algunas edificaciones no cuentan con ventilación forzada y la ventilación natural por puertas y ventanas podría ser insuficiente.

Además, se debe cumplir con el reglamento sobre la calidad del aire interior.

STOP COVID-19

Categorías de calidad de aire interior

En España, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (R.I.T.E.), establece distintas categorías en la calidad de aire interior (IDA) exigibles a los edificios en función del uso que se haga de ellos, a saber:

IDA-1: Es la categoría de calidad óptima del aire.

Se exige en edificios de uso muy sensibles, tales como, hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías.

IDA-2: Significa una calidad de aire buena.

Se suele exigir esta calidad de aire para oficinas, salas comunes de hoteles y similares, residencias de ancianos y estudiantes, salas de lectura, bibliotecas, museos, salas de tribunales, colegios y aulas de enseñanzas, piscinas cubiertas.

IDA-3: Calidad de aire media.

Tipo de aire válido para el grueso de edificios, tales como, edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos y representaciones, habitaciones de hoteles, hostales y pensiones, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, establecimientos deportivos (salvo piscinas), salas para uso de ordenadores.

IDA-4: Corresponde a un tipo de aire de calidad baja.

Para el resto de edificios no mencionados anteriormente.

Sistemas específicos de limpieza e higienización del aire del aire en locales.

Para aquellos espacios donde los sistemas existentes no puedan garantizar una renovación de aire equivalente como mínimo a IDA- 2, o como método adicional para la reducción de los patógenos aerotransportados, existen sistemas específicos de limpieza e higienización del aire del aire en locales.

Además, en el caso particular, en los espacios donde no exista la posibilidad de ventilar de forma mecánica o natural: habría que utilizar dispositivos, tecnologías y equipamientos que mejoran la calidad del aire interior.

Por lo tano, es imprescindible minimizar los riesgos de propagación de gotículas durante su funcionamiento y conseguir que estos equipos nos proporcionen soluciones equivalentes a una buena ventilación con aire exterior.

Purificadores de aire

Todo lo que necesitas saber sobre los tipos de purificadores de aire y el coronavirus

Sistemas de purificación del aire

Existen equipos específicos, bien para integrar a los existentes o bien como dispositivos autónomos, con diversas tecnologías y con las combinaciones de ellas.

En el caso de unidades autónomas ubicadas en los mismos espacios tratados, se recomienda que tengan un índice de movimientos suficiente para garantizar un buen tratamiento del aire.

Se debe tener especial cuidado con el uso en interiores de sistemas tóxicos como el ozono

El ozono no puede ser utilizado en los lugares mientras estén presentes los trabajadores.

Filtros HEPA.

Este proceso de filtración de aire se considera el estándar para la purificación de aire.

Es muy eficiente.

Funciona atrapando las partículas y no liberándolas al aire,

La utilización de los filtros HEPA es segura.

Beneficia, también, a las personas con problemas respiratorios.

Debido a que es difícil incorporar los filtros Hepa a las unidades de ventilación existentes, la mejor solución es utilizar equipos autónomos con este tipo de filtración.

purificador-de-aire-webber-ap9405

Filtración Electrostática.

En determinados casos, esta filtración se denomina HEPA-Type.

Se encuentra tanto en versión para acoplar a equipos existentes como en pequeños equipos autónomos.

El principio operativo de la Filtración Electrostática se basa en la aplicación de una alta diferencia de potencial entre los electrodos de descarga y colectores, para crear un campo eléctrico fuerte que alcanza la intensidad máxima cerca de los electrodos de descarga.

El aire alrededor de la superficie de los electrodos de descarga, que contiene las partículas de contaminación, es así ionizado.

El efecto resultante se llama descarga de corona, ya que los iones tienden a moverse desde la corona o anillo alrededor de los electrodos de descarga hacia los electrodos colectores.

Durante este movimiento, los iones generados chocan con las partículas de contaminación suspendidas en el aire, las cuales se cargan positivamente (cada partícula puede ser cargada por muchos iones diferentes, alcanzando cargas eléctricas muy elevadas).

Las partículas cargadas positivamente (+) son entonces empujadas hacia los electrodos colectores (-), donde son capturadas.

Luz germicida ultravioleta (UV-C).

A diferencia de los anteriores, esta tecnología emite una luz invisible que ataca los contaminantes destruyendo su ADN en lugar de pasarlos a través de un filtro físico.

Este método, de eficacia contrastada, sólo es buena para matar virus, bacterias y gérmenes.

La luz germicida ultravioleta elimina partículas en el aire.

La radiación directa sobre las personas y animales es muy peligrosa, por lo que su uso ha de realizarse por personal cualificado.

Es relativamente fácil de incorporar a unidades existentes tipo conductos o unidades de tratamiento de aire (UTAS).

Frecuentemente se incorpora como una ventaja adicional en un filtro de aire HEPA o iónico en equipos autónomos con luz germinicida ultravioleta.

Fotocatálisis con Oxido de Titanio (TiO2)

Esta tecnología al igual que la luz ultravioleta, no filtra el aire

La Fotocatálisis con Oxido de Titanio únicamente lo higieniza mediante una combinación de UV-C y un catalizador de TiO2 que genera reactivos altamente desinfectantes.

Su eficacia contra los patógenos es muy elevada.

No elimina partículas en el aire.

Es relativamente fácil de acoplar a unidades existentes tipo conductos o UTAs, aunque también se encuentra en equipos autónomos

Radicales Hidroxilos (OH)

El OH (Radical Hidroxilo) es una potente sustancia purificadora que se genera en la naturaleza mediante la luz solar, el ozono y la humedad en el aire.

Desaparece, de forma no dañina, junto con otros contaminantes en el aire.

El OH rodea los virus y las bacterias dañinas

El Radical Hidroxilo reacciona con el hidrógeno de las paredes de la célula.

Las bacterias dañinas y los virus son destruidos.

Los convierte en un elemento no dañino como el H2O (agua)

En la actualidad, existen equipos compactos que generan y emiten OH

OH_RADICAL HIDROXILO

Funcionamiento del OH (RADICAL HIDROXILO)

Filtración iónica, Ionización Bipolar, etc.

Existen en el mercado una variedad de tecnologías basadas en la generación de iones, radicales libres con cargas magnéticas positivas y negativas y reacciones redox que contribuyen a neutralizar patógenos y otros compuestos orgánicos volátiles.

No eliminan las partículas en el aire, pero fomentan su precipitación sobre el suelo y superficies cercanas.

Aunque existen purificadores de aire iónicos, estos dispositivos incluyen una placa de recolección electrostática que atrae estas partículas caídas y las elimina de la habitación.

Con algunos de estos sistemas se alcanzan filtrados de partículas ultrafinas de hasta 0,01 micras de tamaño.

Es relativamente fácil de incorporar a unidades existentes tipo conductos o UTAS aunque también se encuentra en equipos autónomos.

Comparativa de Tecnologías de Purificación del Aire

comparativa_tecnologias_purificacion del aire

En conclusión, ya conoces todo lo que necesitas saber sobre los tipos de purificadores de aire y el coronavirus.

Ya puedes elegir el que método mas adecuado a tus instalaciones.

Tel:      +(34) 93 197 72 28

Movil: +(34)  633 938 824

Escríbeme: info@esencialcool.com

Visítame: www.esencialcool.com

Tienda Online: www.esencialcool.com/tienda